¿Qué es la “ATM”?
La articulación temporomandibular (ATM) es la articulación más utilizada pero también la más compleja de nuestro cuerpo, es responsable de la masticación, deglución y fonación. También puede influir sobre el equilibrio en la marcha. Además, en esta articulación es imperativo que los dos lados funcionen correctamente para obtener una mecánica óptima.
El tratamiento de la ATM debe ser multidisciplinario (Odontología, Ortodoncia, Farmacología…) pero la Fisioterapia puede restaurar la movilidad tanto en ATM como en la columna cervical, ayudar en movimientos de apertura-cierre, lateralidades, propulsión-retropulsión…
Causas
Los trastornos de la Articulación Temporomandibular, pueden tener origen en diferentes causas:
- Mala oclusión o mala apertura de la boca
- Aumento de tensión del músculo masetero
- Traumatismo
- Chasquidos
- Whiplash (latigazo cervical)
- Bruxismo provocado por el estrés inconsciente
- Alteraciones del disco intraarticular y artrosis o artritis
- Alteraciones a nivel cervical
¿Cuáles son los síntomas que aparecen en la disfunción de la articulación temporomandibular?
Síntomas en Cabeza:
- Cefaleas constantes más intensos por las mañana.
- Dolor retro-ocular.
- El dolor se aumenta con la función mandibular.
- El dolor irradiado a la región craneal, cervical, hombros.
- Dolor a punta de dedo en ángulo de la mandíbula y músculos de la masticación.
- Limitación en los movimientos de apertura-cierre, lateralidades y profusión-retrusión.
- Crepitaciones articulares al abrir la boca o masticar.
Síntomas en oído:
- Sensación de taponamiento.
- Dolor de oído.
- Ruidos extraños en los oídos (acuífenos …).
- Sensación vertiginosa.
- Sensación de mareo.
Síntomas en Cuello:
- Dolor o dificultad en la deglución.
- Dolor de garganta.
- Limitación en los movimientos del cuello.
- Sensación de tensión en cuello.
- Dolor en cuello, nuca, zona interescapular.
- Ardor, inflamación y congestión en la garganta.
¿Estás en riesgo de sufrir trastornos de la Articulación Temporomandibular?
Hay factores de riesgos que pueden favorecer el sufrimiento de esta patología como:
- Rechinar y apretar la mandíbula de manera crónica
- Enfermedades del tejido conjuntivo
- Una lesión en la mandíbula
- Padecer artritis reumatoide y la artrosis
Si sufres trastornos de la ATM, en la mayoría de los casos, pueden ser tratados, sin la necesidad de acudir al cirujano maxilofacial. Ven, ponte en manos de nuestro fisioterapeuta y deshazte del dolor y las molestias sin cirugía
Pide tu cita por teléfono al 868 94 60 86 o “aquí mismo”
Hola Ainhoa,
le hago llegar tu consulta a nuestros especialistas y se pondrán en contacto contigo
Saludos
Hola,
Quería comentar mi caso. Llevo 6 meses con sensación de oído tapado.
Todo comenzó porque fui al otorrino porque notaba una sensación de cuerpo extraño en la garganta (por dentro, n por fuera). Cuando fui se me detectó una amigdalitis que debía tener desde hace tiempo. Mientras estaba recibiendo el tratamiento de antibióticos, empecé a notar el oído derecho como tapado (no me oigo a mí misma, pero si tengo la sensación de taponamiento o algo parecido a si tuviera algo dentro del oído) acompañado de un acúfeno. Yo lo asociaba a una otitis, pero después de ir a revisión no se veía infección en el oído, únicamente amigdalitis.
Cuando se me fue la amigdalitis la sensación permaneció, he tomado Nasonex, después un tratamiento de coticoides orales que no han resultado. Tambiñen me realicé una resonancia del CAVUM en el que no se detecto más que restos de vegetaciones, que me comentan que son muy altas y que no parece tener asociación con mis síntomas. Después de esto, mi médico dudaba que tubiera ototubaritis, ya que la timpanometría y las pruebas de audición salen perfectas, por lo que decidió probar a perforarme el tímpano (sin implantar tubos de drenaje) para ver si el problema era la ventilación y los síntomas mejoraban. Los síntomas no mejoraron.
El tema inicial de sensación de cuerpo extraño en la gargante si ha mejorado bastante una vez curada la amigdalitis, y con tratamiento de omeprazol de un mes (40mg), ya que me dijeron que podía ser problema de reflujo. Aunque de vez en cuando lo vuelvo a notar aunque en menor medida.
Por otro lado, padezco bruxismo diagnosticado desde junio por el maxilofacial, con puesta de férula en diciembre, y los síntomas de oído tapado comenzaron en septiembre. Desde septiembre me trato el atm con fisioterapia también, con las cuales me ha mejorado el acúfeno pero no la sensación de oído tapado. El otorrino piensa que es un problema del ATM y no del oído, aunque piensa que con la férula desde diciembre debería de haberme mejorado los síntomas.
Hablo siempre del oído derecho porque es una sensación constante, aunque es cierto que en el oído izquierdo lo noto en menor medida, y también noto que la sensación es más intensa unas veces que otras (sin nunca llegar a desaparecer), lo comento por si puede ayudar al diagnóstico.
Tengo pendiente visitar de nuevo al maxilofacial, pero me gustaría que me ayudaran a ver si la causa puede ser por otros motivos distintos a disfunción de trompa de eustaquio o tensión en el ATM, por si debiera de acudir a otra especialidad también para revisarme. Y también quería saber si se podían tomar otras medidas para solucionar el bruxismo más allá de la férula, ya que aunque lleve férula entiendo que si el problema viniera del atm apretando todas las noches no ayudo a mejorar la sensación de oído tapado.
Llevo 6 meses con esta sensación constante y me está empezando a dar ansiedad, me despierto por las noches y no consigo volverme a dormir…necesito ayuda para intentar curarme, ya que voy de un lado para otro pero todavía no tengo 100% claro que problema tengo y como puedo solucionarlo.
Muchas gracias de antemano.